
Sinatra nació el 12 de diciembre de 1915 en Hoboken, un barrio de Nueva Jersey, en el seno de una familia humilde de ascendencia italiana. Comenzó su carrera musical en 1939, como vocalista en orquestas como las de Harry James y Tommy Dorsey. Con este último grabó su primer número uno: "I'll Never Smile Again".
Decidió probar en solitario a partir de septiembre de 1942, y tras firmar con Columbia Records meses después, alcanzó la gloria con Capital Records a partir de 1953, los estudios con los que firmó veinte álbumes. Esa fructífera relación, caracterizada por el swing y las baladas, dio paso en la madurez del artista a la creación del sello propio Reprise, que dio cabida a muchos de sus amigos en la profesión.
Canciones como "My Way", que terminó odiando, "Strangers in the Night", "Something Stupid", cantada junto a su hija Nancy, "Fly me to the Moon", "New York New York" o "I've Got You Under My Skin" son algunos de los temas más ilustrativos dentro de una discografía que da vértigo.
Tanto o más que su historia personal, regada con buenas dosis de Jack Daniels y que le dio cuatro matrimonios (Nancy Barbato, Ava Gardner, Mia Farrow y Barbara Max), noches pendencieras y amistades tanto de postín -John F. Kennedy- como algo más peligrosas -las de los mafiosos Sam Giancana o Lucky Luciano. Y por supuesto, entre sus amigos, no podemos olvidarnos de los miembros del "Rat Pack", Dean Martin, Sammy Davis Jr. o Peter Lawford, un grupo muy bien avenido, amante de la juerga y la buena vida.
Y no podemos olvidarnos de su carrera cinematográfica. Debutó en el cine en 1941 con "Las Vegas Nights". Sinatra fue un gran actor, aunque no siempre se le haya reconocido. Pero películas como "De aquí a la Eternidad", por la que ganó el Oscar, "Como
un torrente" o "El Hombre del Brazo de Oro" demuestran su gran talento. Tampoco podemos olvidar sus comedias musicales, como "Levando Anclas", "Un día en Nueva York", ambas con el gran Gene Kelly, "Ellos y Ellas" o "Alta Sociedad", aquí acompañado por otro inmenso cantante, su admirado Bing Crosby.
En los años 70 dejó el cine, al que regresó en contadas ocasiones, pero no la música, y es que hasta el final siguió cantando. De hecho, su último concierto fue en 1995.Decidió probar en solitario a partir de septiembre de 1942, y tras firmar con Columbia Records meses después, alcanzó la gloria con Capital Records a partir de 1953, los estudios con los que firmó veinte álbumes. Esa fructífera relación, caracterizada por el swing y las baladas, dio paso en la madurez del artista a la creación del sello propio Reprise, que dio cabida a muchos de sus amigos en la profesión.
Canciones como "My Way", que terminó odiando, "Strangers in the Night", "Something Stupid", cantada junto a su hija Nancy, "Fly me to the Moon", "New York New York" o "I've Got You Under My Skin" son algunos de los temas más ilustrativos dentro de una discografía que da vértigo.
Tanto o más que su historia personal, regada con buenas dosis de Jack Daniels y que le dio cuatro matrimonios (Nancy Barbato, Ava Gardner, Mia Farrow y Barbara Max), noches pendencieras y amistades tanto de postín -John F. Kennedy- como algo más peligrosas -las de los mafiosos Sam Giancana o Lucky Luciano. Y por supuesto, entre sus amigos, no podemos olvidarnos de los miembros del "Rat Pack", Dean Martin, Sammy Davis Jr. o Peter Lawford, un grupo muy bien avenido, amante de la juerga y la buena vida.
Y no podemos olvidarnos de su carrera cinematográfica. Debutó en el cine en 1941 con "Las Vegas Nights". Sinatra fue un gran actor, aunque no siempre se le haya reconocido. Pero películas como "De aquí a la Eternidad", por la que ganó el Oscar, "Como

En 1998 fallecía de un ataque al corazón, pero su leyenda sigue viva, y sus canciones siguen emocionando como el primer día.
Para acabar una frase de Bono, el cantante de U2, sobre Sinatra, uno de los músicos que más ha admirado: "La gente del rock & roll quiere a Frank Sinatra porque Frank Sinatra tiene lo que todos queremos tener: soberbia y actitud. ”
No hay comentarios:
Publicar un comentario